Estudiamos aquí el caso de Allegheny Technologies, que fue una de las recomendaciones de compra de Goonder de esta semana. La recomendación salió al cierre de los mercados el día 10. Su precio subió fuerte al inicio de la sesión del día 11, llegando muy rápidamente al precio de entrada recomendado, 27.12, por lo que se emitió la orden de compra automática para los usuarios que la eligieron. En esa sesión el valor llegó a marcar un máximo de 27.36, una buena subida, pero aún lejos del precio marcado para la toma de beneficio automática, que estaba en 27,98. Sin embargo, justo esa misma tarde, la empresa emitió un informe de actualización de ganancias trimestrales bastante negativo. Como resultado, las calificadoras pasaron de recomendar la compra de la acción a todo lo contrario. Por suceder la corrección fuera de horario de mercado, la acción abrió el viernes 12 ya con un precio muy inferior a los 26.44 marcados como stop loss por Goonder. Así, y como se muestra
Un comentario rápido respecto a “La inversión de la semana de Goonder”, al hilo de lo explicado en el último post con el caso de GAP (que dejó una ganancia desproporcionada debido a una noticia relevante), y de cómo está previsto que funcione el algoritmo. Las dos últimas semanas hemos elegido como inversión potencial más destacada dos acciones europeas: hace dos semanas, la automotriz alemana Daimler; y la pasada, la industrial Tenaris (empresa con matriz argentina y cotización en la bolsa italiana). Al contrario de lo que pasó con GAP, estas dos elecciones han ido más en línea con lo que se debe esperar: Daimler estuvo tres días sin llegar al precio recomendado de compra, por lo que salió por Escape; y Tenaris dio el resultado previsto, saliendo por toma de beneficio el miércoles. Cada caso es bien explicativo de cómo funciona Goonder. Lo ocurrido con Daimler es un ejemplo de por qué ponemos cierta holgura antes de alcanzar el precio objetivo de compra: durante