¿Qué es la brecha de género en la inversión? El término es bastante autoexplicativo pero, para empezar, se podría tomar lo que Claer Barret, editora de finanzas personales de FT, dice en este artículo de opinión: "La mayoría de mis lectores son hombres. La mayoría de las personas que conozco en las industrias de inversión, asesoramiento financiero y gestión de activos también son hombres. Sin embargo, muchas de las historias que escribo se refieren a cuán profundamente incómodas se sienten muchas mujeres que tienen sus propios sueldos, obtenidos con sus propias carreras, por hacer su propia planificación financiera. No creo que esto sea una coincidencia".
También se puede leer este artículo en el que Elaine Low aborda el problema desde diferentes ángulos. En él, la CEO de Ellevest, Sallie Krawchek, dice que el hecho de que la brecha de género en la inversión exista "me dice que las mujeres no están siendo bien atendidas por las empresas de inversión del sector financiero y por Wall Street", ya que su obsesión por superar el rendimiento de los índices bursátiles "deja a las mujeres totalmente frías". Sallie tiene mucho más que decir sobre el tema, y lo hace en esta pieza para Time.
En estos artículos y muchos otros, lo primero que hay que considerar con respecto a la brecha de género en la inversión es el hecho de que las mujeres ganan menos que los hombres, incluso cuando realizan exactamente el mismo trabajo. Lauren Collins lo deja muy claro en esta pieza para el New Yorker, en la que escribe sobre la disputa de Carrie Gracie con la BBC sobre la brecha salarial. Otro lugar común es que invertir en acciones es visto por las mujeres como algo arriesgado y que desde luego, viendo cómo se comercializa, parece algo orientado a hombres con cierta tendencia a la fanfarronería. Y por lo que se ve, esta percepción tiene sustento: según distintas encuestas, las mujeres representan solo entre un 10% y un tercio de los inversores en los mercados bursátiles. Y en el segmento crypto es mucho peor: las encuestas y los estudios estiman que las mujeres representan entre el 4 y el 16% de los inversores en criptomonedas.
Hay más aspectos a considerar. Por ejemplo, este artículo de Zameena Mejía para CNBC habla sobre las mujeres que ocupan el puesto de CEO en las 500 principales empresas del mundo: este año el número total cayó de 36 a 24. Y como leemos en girlswhoinvest.org, el porcentaje de gestoras de inversión en Estados Unidos en fondos mutuos (un mercado de 15 billones de dólares) ha caído del 10% del sector en 2009 a menos del 7% en la actualidad. En otras clases de activos, las mujeres representan el 6% en capital privado, el 4% en bienes inmuebles y el 3% en fondos de cobertura. A pesar de esto, varios estudios demuestran que las mujeres gestionan mejor sus inversiones que los hombres, superando regularmente sus rendimientos. Se debe concluir entonces que el objetivo de girlswhoinvest.org, que es conseguir que el 30% de las inversiones de capital en el mundo sea administrado por mujeres para 2030, parece deseable.
Desde luego, hay más personas abordando la brecha de género en la inversión y tratando de cambiar la situación. Como la CEO y cofundadora de Helm, Lindsey Taylor Wood, cuyo fondo de inversión invierte en empresarias. O Howard Lindzon, presidente de StockTwits, quien en su blog lista "conseguir que más mujeres inviertan" como la primera de las "áreas en las que mis socios y yo invertiremos nuestro tercer fondo en Social Leverage".
Parece claro que la brecha de género de la inversión proviene de un problema de desigualdad de género profundamente arraigado y multifacético. También parece claro que las personas y las instituciones deberían empezar a pensar de manera distinta y a tomar medidas más decisivas para superar esta desigualdad. Elaine, Clair, Zameena, Lauren, Carrie y muchas más en los medios están llevando el tema a primer plano; Sallie, Lindsay, Howard, el equipo de girlswhoinvest.org y muchos más en la industria financiera también están tomando medidas decisivas.
En Goonder, nuestro enfoque siempre ha sido dar acceso universal con riesgo limitado a los mercados financieros, basándonos en dos premisas: hacerlo fácil y divertido, y dar a los usuarios el control sobre en qué invierten. Además, Goonder está diseñado para ser usado regularmente, con el objetivo de hacer que tu dinero trabaje y así obtener un ingreso extra antes de fin de mes, y no para hacerse rico de la noche a la mañana. Es por eso que consideramos un fracaso que la base de clientes de Goonder solo tenga aproximadamente un 18% de mujeres. Pero estamos decididos a recoger el guante: queremos llevar ese número hasta el 50%, donde debe estar. Y para conseguirlo, queremos pedir a todas las mujeres que han descargado y usan la aplicación Goonder que nos ayuden a construir lo que será Goonder 2.0. Ya estamos sentando las bases de lo que será la aplicación en el futuro, y nos encantaría contar con tus comentarios y tu ayuda. Cuéntanos qué te gusta y qué no te gusta de Goonder, cuéntanos qué echas de menos al usar la aplicación, y en qué funcionalidades deberíamos pensar para darte una herramienta con la que te sentirías cómoda invirtiendo.
Envíanos un correo electrónico a info@goonder.com, o un WhatsApp al +5491133005197, o deja tus comentarios en nuestro Instagram, lo que prefieras. Ayúdanos a pensar diferente, ayúdanos a tomar medidas decisivas. Cambiemos esto AHORA.
|
Comentarios
Publicar un comentario